Por Catalina Rosas
La presidenta de México Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, junto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente presentó la “Gran Jornada Nacional de Limpieza de Playas y Costas”. Iniciativa que busca erradicar los residuos plásticos en todas las playas de nuestro país para el año 2030, refrendando el compromiso de su gobierno con la sostenibilidad y la protección de los ecosistemas marinos.
El obetivo es eliminar el 100% de los residuos plásticos en las playas mexicanas para 2030, mediante acciones coordinadas entre dependencias gubernamentales, fuerzas armadas, gobiernos estatales y la sociedad civil.
Algunos puntos clave además de la colaboración interinstitucional y la colaboración de los gobiernos locales, es la participación ciudadana, se destaca la importancia de la participación de voluntarios y comunidades locales en las actividades de limpieza. Así como el compromiso ambiental de su administración al promover la sostenibilidad y proteger los recursos naturales del país.
Nuestro país cuenta con más de 11,000 kilómetros de litoral, las playas mexicanas son vitales para la biodiversidad, el turismo y las comunidades costeras. La eliminación de residuos plásticos no solo favorecerá preservar estos ecosistemas, sino que también fortalece la economía local y mejorará la calidad de vida de los habitantes.
La secretaria Alicia Bárcena informó que diariamente se generan 15,000 toneladas de residuos plásticos en México, de los cuales el 80% termina en las playas y costas del país. Sin duda se deberán superar algunos desafíos entre otros la coordinación efectiva entre los tres órdenes de gobierno y organizaciones civiles. Así como el cambio de hábitos de consumo y disposición de residuos por parte de la población.
Sin embargo, también habrá que fortalecer la oportunidad para fomentar la educación ambiental y la conciencia ecológica. Impulsar el desarrollo de tecnologías y prácticas sostenibles en la gestión de residuos. La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que la educación ambiental como eje transversal será fortalecida en todos los niveles educativos. Se busca formar ciudadanos más conscientes del impacto de sus acciones sobre el entorno natural, desde la infancia.
Esta jornada forma parte de una estrategia ambiental más amplia, alineada con el nuevo Plan Nacional de Desarrollo, que pone al centro el bienestar sostenible y la justicia ambiental, integrando el cuidado del medio ambiente como principio de justicia social.
Se anunció que el programa incluirá brigadas ambientales con enfoque comunitario, donde jóvenes y mujeres tendrán un papel activo, fomentando el liderazgo local y el empleo verde en comunidades costeras.
La Secretaría de Marina apoyará no solo con logística en zonas costeras, sino también con labores de saneamiento, lo cual refuerza el carácter multisectorial del programa.
México se distingue en su compromiso internacional, reafirmó en esta ocasión su adhesión a convenios globales como el Acuerdo de Escazú y la Agenda 2030, reiterando su compromiso con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 14 (Vida submarina) y número 12 (Producción y consumo responsables).
La Presidenta informó sobre las acciones emprendidas para enfrentar la llegada anual de aproximadamente 60 mil toneladas de sargazo a las playas del Caribe mexicano. Se destacó la la importancia de la recolección del sargazo en estado fresco (vivo) mediante embarcaciones de la Secretaría de Marina, así como la evaluación de proyectos para su aprovechamiento en la generación de biogás, promoviendo así una economía circular y sostenible.
La Dra. Sheinbaum reafirmó el compromiso de su gobierno con la justicia ambiental, enfatizando la necesidad de garantizar el acceso equitativo a los recursos naturales y la protección de los ecosistemas para las generaciones futuras. Se subrayó la importancia de políticas públicas que integren la sostenibilidad ambiental con el desarrollo social y económico del país.
La presidenta Dra. Claudia destacó la importancia de la cooperación internacional para abordar los desafíos ambientales globales. Se mencionó la colaboración con otros países y organizaciones internacionales en iniciativas relacionadas con la conservación de la biodiversidad, la mitigación del cambio climático y la promoción de prácticas sostenibles.
La Presidenta anunció que en octubre se hará un primer informe público con los resultados de la jornada, incluyendo playas saneadas, cantidad de residuos recolectados y avances legislativos si los hubiera. La “Gran Jornada Nacional de Limpieza de Playas y Costas” representa un paso significativo en los esfuerzos de México por combatir la contaminación plástica y promover la sostenibilidad ambiental. La colaboración entre el gobierno, las fuerzas armadas y la sociedad civil es esencial para alcanzar la meta de playas libres de plásticos para 2030.
0 comentarios