Por Catalina Rosas
La elección judicial y el impulso femenino donde el primero de junio de 2025, por primera vez en la historia, se eligieron vía el voto popular los cargos clave del Poder Judicial (Suprema Corte de Justicia, tribunales), con paridad de género. 5 ministras y 4 ministros en la Corte.
La Presidenta Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, calificó el proceso como “histórico” y una victoria democrática, celebrando la participación de 13 millones de personas.
Los avances en la representación femenina logrando la paridad en candidaturas: 5 mujeres ahora ocupan posiciones en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), incluyendo a las ministras en funciones entre ellas Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, La ex-fiscal especializada en materia de derechos humanos de la Fiscalía General de la República (FGR) Sara Irene Herrerías Guerra y la ex consejera jurídica de la Presidencia en el sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador, María Estela Ríos González.
El proceso estableció criterios duales para elegir ministras y ministros, garantizando una Corte equilibrada.
Mujeres organizadas e influyentes como la Asociación Mexicana de Juzgadoras (AMJ), fundada en 2012, ha fortalecido su presencia y ahora colabora estrechamente con el gobierno y el Poder Judicial para promover una justicia con perspectiva de género.
Oportunidades como el fortalecimiento de la representación femenina en la toma de decisiones en el poder judicial, representa una mayor visibilidad para la justicia con enfoque de género y la posibilidad de avanzar en reformas que beneficien a niñas, mujeres y víctimas de violencia.
El impulso a la paridad en tribunales busca consolidar un poder judicial más diverso y equitativo. Por otro lado la Secretaria de las Mujeres del gobierno federal Citlalli Hernández señaló, que “el Poder Judicial es el que tiene más resquicios machistas y patriarcales”.
La política judicial en la administración de la Dra. Claudia Sheinbaum ha logrado avances simbólicos y reales en la representación de mujeres en cargos clave del Poder Judicial.
Sin embargo; el verdadero impacto dependerá de la capacidad de estas mujeres para fortalecer la justicia, defender la imparcialidad y consolidar una cultura institucional basada en la perspectiva de género y respeto al Estado de Derecho.
0 comentarios